Mostrando entradas con la etiqueta Miscelanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelanea. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2007

Desde L'Enciclopédie a Wikipedia o la socialización del conocimiento

A mediados del 1700 Europa y sus colonias se encontraban en una época de esplendor ideológico; surgían grandes filósofos, científicos y artistas con ideas revolucionarias de igualdad, fraternidad y libertad. El crecimiento de centros urbanos comerciales y el surgimiento de una clase intelectual burguesa, disputaban el poder a una monarquía en decadencia.

Estas ideas revolucionarias vinieron acompañadas de diversos movimientos políticos que resonaron en todo el mundo europeizado. La Revolución Francesa de 1789, la Revolución Norteamericana en 1776 y todos los movimientos independentistas latinoamericanos que se unieron en una ola que cruzó todo el continente. Basta analizar las principales ideas de Belgrano, Moreno, Monteagudo, Castelli, San Martín, Bolivar y Artigas, entre otros, para ver la inspiración de los principios revolucionarios de finales del S. XVIII.


Dentro de este marco ilustrado europeo, Denis Diderot y Jean D'Alember junto con importantes filósofos como Voltaire, Montesquieu y Rousseaux (basados en el trabajo de Ephraim Chambers) propusieron y trabajaron en una obra literaria que juntaba y ponía al alcance de todos el conocimiento (europeo) de la época, tanto científico cómo artístico. El objetivo era cultivar el saber del pueblo como medio para combatir el absolutismo y el despotismo. A esta obra revolucionaria la llamaron des L'Enciclopédie ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et Mériers (La Enciclopedia , o Diccionario Razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios).


En la actualidad luego de varios intentos (GNE por ejemplo) surge una enciclopedia virtual dentro de la revolución informática del software libre, el Proyecto Wikipedia. Una síntesis del conocimiento interdisciplinario de nuestra época, que ha crecido a pasos agigantados desde su nacimiento en 2001.


Tanto la Enciclopedia como la Wikipedia estuvieron restringidas a un grupo reducido de gente; en el pasado por el analfabetismo, actualmente por el escaso acceso a medios informáticos de la población mundial (menos del 10%). Aún así el aporte es innegable.


La principal diferencia que existe entre los dos proyectos es que La Enciclopedia reunía el conocimiento de un grupo de autores y lo ponía a disposición del pueblo, mientras que la Wikipedia avanza en un concepto totalmente superador, la comunidad usuaria es autónoma y está abierta, al alcance de todos, permitiendo conjugar los roles de usuaria, autora, editora y revisora del contenido y de las políticas de la enciclopedia. Las decisiones se logran por un consenso comunitario, no por una simple votación. Hay un código de conducta y objetivos elaborados en forma colectiva. Cualquiera puede escribir, comentar o editar una nota y se promueve la participación y la discusión. El trabajo no es fácil, al igual que la construcción del consenso de todos los miembros, y claro está que esto, impensable en el Siglo XVIII, es factible merced a la tecnología actual. Aún así, es innegable que los principios son claramente revolucionarios.


“La Wikipedia no es un experimento anarquista...” expresa uno de los puntos que la explica. Concuerdo con eso, pero, a mi juicio, es una práctica concreta de socialización del conocimiento, totalmente libertaria, a la que vale la pena que aportemos.

domingo, 14 de octubre de 2007

Buenos días a todos:

Primero que nada lamento el retraso, se suponía que yo tenía que escribir alguna nota el día de la apertura del blog pero no fue así.

¿Por que?

La respuesta a esta respuesta da lugar a mi primera nota. Yo soy estudiante de arte y como tengo nociones sobre el tema estoy a cargo del aspecto estetico general de este blog así que como primera medida decidí hacer un logo para el mismo, pero las cosas no resultaron con la fluidez que se esperaba.

La primera parte fue sencilla, compuse una imagen en photoshop con el titulo del blog y demás pero al pasar esta imagen al blog las cosas se complicaron. Primero la imagen era demasiado grande, la modifique, pero después la imagen, que por cierto la coloque en la barra superior del blog, se desplazaba hacia la derecha y todas las paginas que encontré para solucionar el problema me decían que era muy censillo el arreglo solo debía ingresar unos códigos en HTML y listo. Mmm solo un problema se me presentaba, YO NO SE NADA DE HTML, así que después de dedicarle muchas horas encontré unas paginas que me explicaron algunas cosas y estos detalles que se supone que debemos saber son los que voy explicar a continuación pero no de un modo técnico como lo leí yo, sino de un modo practico, para ayudar a cualquiera que quiera armar un blog y no sea un erudito de la programación.

De este modo me comprometo a explicar lo mas sencillamente y detalladamente posible como editar un blog a medida que yo a su ves lo aprenda y aplique en este espacio. Además me gustaría mucho que cualquier cosa que vean en el blog a nivel de imagen y no sepan como se hace me escriban a domenico03 arroba gmail.com y yo a la brevedad editare un post al respecto, DE HUEVO.

PS: Alcides, esperamos ansiosos tu nota.

sábado, 13 de octubre de 2007

Intro

Bien, asi empezamos. En el dia internacional del huevo no tuvimos mejor idea que armar algo donde poder escribir de huevo lo que quisieramos sobre los temas que nos interesan a cada uno. Somos al menos tres personas con el unico objetivo de convertir al quinto poder en realmente un poder e intentar dar a conocer las cosas que nos parecen interesantes. Desde arte hasta sistemas y muchos puntos medios, tambien muchas cosas fuera de tema, el unico objetivo sera comunicarse.

Soy malo para las bienvenidas (leve deformacion de la frase armada de las despedidas, por cierto) pero de alguna forma quiero inagurar esto. La botella contra el casco ya fue golpeada, y como no me quede a ver, espero que se haya roto.

Como dato les comento que la diferencia entre que seamos tres o cuatro escritores depende de que si esto funciona o no.

Espero escribirles luego.